miércoles, 25 de mayo de 2011

LEER SIN SABER LEER

Después de realizar la lectura del artículo "Leer sin saber leer" de Irene Vasco, me ha surgido la siguiente reflexión.

En primer lugar este texto habla de lo primordial que es la educación para el futuro de las personas, es decir su formación, del mismo modo comenta que el paso primordial para empezar el camino hacia la formación de los futuros ciudadanos es el saber leer y todo los elementos que tienen relación con dicho hecho.

Al poner como iniciación al "aprendizaje" entendido como contenidos como tal, tenemos que tener muy en cuenta el desarrollo de los niños como muy bien dice en el texto, ya que para formarles como lectores en la lectura tienen que estar preparados para descodificar los símbolos que conforman las palabras para poder empezar la enseñanza de la lectura, ya que este momento no tiene que ser forzado, tiene que ser un momento natural y deseado, propiciado por una clase de características que debe tener el entorno que rodea a los niños, como es por ejemplo el disponer de una biblioteca en el aula con todo tipo de libros aunque los niños no sepan leerlos, ya que estos irán relacionando las palabras que escuchan de sus maestros en relación con la imagen que se muestre como sucede en la narración con libro.
Con lo cual para propiciar un buen aprendizaje en todos los sentidos, aunque en esta ocasión nos centremos un poco más en el aprendizaje de la lectura debemos dejar que los niños experimenten con los materiales y los recursos que les van ha proporcionar dicho aprendizaje, es decir dejar a disposición de los niños los libros y diferentes materiales para propiciar dicha descodificación, para que una vez los niños sean capaces de descodificar las palabras poder empezar a enseñarles a leer, siempre teniendo en cuenta su motivación , ya que esta es muy importante junto con el interés para llevar a cabo cualquier aprendizaje, ya que si lo obligamos o lo realizamos en un momento poco adecuado podría propiciar una negativa por parte del niño y de tal modo provocar un problema en su formación.
También es muy importante tener en cuenta que en todos los aprendizajes, no solo debemos participar los maestros y los niños, si no que deben participar todas las personas que conforman el entorno de los niño para así propiciar un aprendizaje con una visión más global.

En conclusión, todos tenemos el deber de propiciar a los niños pequeños todo lo necesario para desarrollar en ellos una buena formación y unos buenos conocimientos, porque todo lo que aprendan les servirá para desarrollarse como persona y convertirse en un ciudadano ejemplar. Con lo cual debemos empezar con permitir que los niños experimenten, que jueguen, que se equivoque, porque cuando estén preparados nos lo harán saber y les podremos ayudar en el camino de su formación como ciudadano.

martes, 24 de mayo de 2011

BIBLIOBÚS

A partir de la lectura del documento "El bibliobús: nuestra biblioteca de aula", he sacado la siguiente reflexión al respecto:
El bibliobús puede usarse en sustitución de la biblioteca de aula, aunque se puede tener en el aula otra para facilitar el uso de los libros en el aula.
El uso del bibliobús puede enriquecer nuestro rincón de lectura, ya que ofrece una gran variedad de libros de diferentes temáticas lo que proporciona que nuestros gastos dirigidos a la compra de todos los libros que una buena biblioteca de aula debería tener disminuyan considerablemente, ya que mediante el uso del bibliobús que ofrecen los ayuntamientos locales o autónomos suelen ser gratuitos o con un pago mínimo para posibles daños y la realización de los carnés pertinentes.
Además ofrece a los niños una experiencia diferente ya que su visita, lleva al salir del centro, por lo que los niños tendrán una relación con el barrio, conocerán su entorno, con lo cual no solo ofrece una visión pedagógica de mero aprendizaje si no una vivencia enriquecedora para su vida como ser social.
Tenemos que tener en cuenta, que aunque usemos este recurso de forma más usual que la del centro del aula no tiene que significar que no podamos utilizar las diferentes estrategias que hemos estado viendo en los diferentes bloque de la asignatura como son las adaptaciones de cuentos folclóricos, el cuenta cuentos, los teatrillos, entre otras muchas más posibilidades de trabajo con los niños, porque el bibliobús ofrece la posibilidad de realizar préstamos, con lo cual mediante la realización de los carnés los niños podrán sacar los libros que deseen, del mismo modo que los profesores también podrán sacar libros para utilizarlos en sus clases.

En conclusión, el bibliobús puede ser un buen recurso para los centros escolares especificando a los de educación infantil que tengan unos bajos recursos económicos para proporcionar una buena biblioteca de aula siguiendo las características que hemos propuesto en el primer bloque en el cual hemos realizado una organización de una de ellas. Con lo cual proporcionará las mismas características que una biblioteca de aula para ofrecer un buen trabajo, realizar de la mejor forma el proceso de enseñanza-aprendizaje entre el buen desarrollo de los niños.

MODIFICANDO EL BLOQUE III

Cuando hablamos de creación literaria estamos hablando de convertirnos en el autor de la creación.
Cuando creamos con los niños, no hablamos de hacer cuentos individuales si no que mediante la participación de toda la clase por ejemplo mediante lluvia de ideas, creamos un cuento. También se puede hacer mediante un cuento seguido (historia seguida), que consiste en que una persona empieza con un trozo de la historia y vamos siguiendo uno a uno sumando cosas al cuento, pero en infantil puede salirnos un cuento absurdo porque los niños no se escuchan entre ellos ya que están en una época egocéntrica, somos nosotros los educadores los que tenemos que mediar la realización del cuento, pero siempre respetando la imaginación de los niños, no debemos coartarles NUNCA. Para que no salga algo incoherente, cuando un niño dice algo del cuento que no tiene sentido o se repite únicamente les recordaremos lo que llevamos de historia (esta es nuestra labor como profesor).

Otra forma es mediante la realización de preguntas directas como por ejemplo ¿Quién es protagonista? (una paloma); ¿Qué le pasa a la paloma? (X); ¿Y por qué…? (X); ¿Y quién…? (X) ¿?; ¿?; ¿?… con este método también les enseñamos a los niños a escucharse y respetar el turno.
Otro método que podemos utilizar con los niños no solo les implicamos a ellos, si no también a su familia que es el “Libro de familia”, que es un libro que va viajando cada fin de semana por las casas de los niños donde cada niño junto a su familia escribe o ilustra sobre el tema acordado.
También podemos crear cuentos para los niños, para ello tenemos que tener en cuenta las características del análisis de los cuentos, pero cuando conocemos a los niños a parte de todas estas características tendremos en cuenta los gustos de los niños.
Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es que a la hora de inventarnos los cuento que vamos a utilizar en el aula son las conversaciones libre que tienen los niños entre ellos dándolas identidad narrativa. Ya que nos puede servir de inspiración para la realización de los cuentos, y así evitamos que lo conocido como síndrome del folio/ cuento en blanco, que es cuando no se nos ocurre nada.
También nos puede servir de ayuda el libro “Gramática de la fantasía” del escritor y pedagogo italiano Gianni Rodari en cuya obra hace una recopilación de charlas en la que expone un concepto fundamental en la literatura infantil y juvenil del siglo XX: el binomio fantástico y en él también da muchas estrategias para crear historias. Para él los niños son seres totalmente creativos, que cuando van madurando la van perdiendo por culpa de los adultos, con lo que nos anima a fomentar la creatividad de los niños. También comenta en su libro que este problema no está en infantil, sino más adelante en la escuela primaria.

Para empezar lo haremos con el taller de verso en el cual se utilizarán más figuras poéticas (literarias), pero también tenemos que ver cuales se utilizan en los poemas teniendo en cuenta la evolución de los niños y sus conocimientos.
Por ejemplo las metáforas son utilizadas por los niños sin saber qué son, cómo utilizarlas, lo hacen sin darse cuenta porque son muy creativos a estas edades. Un ejemplo de ello: “los trenes se van por las escaleras”.
Podemos utilizar figuras literarias para hacer juegos poéticos, para que así los niños exploren las funciones poéticas del lenguaje. Para ello los niños pueden crear sus propias creaciones metafóricas a partir de ejemplos propuestos. Estos juegos poéticas nos va servir para escribir poesía en conjunto, ya que es una tarea complicada para un solo niño.
A continuación expondré algunas de las estrategias que hemos visto en clase:

¿Cómo es?: Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.
O también conocido como comparaciones, es muy comparable a las letanías, ambos son muy utilizados en infantil ya que son ellos mismos las que lo practican.

Letanías: Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos. Pensad un tema y componed cada verso con una frase corta que os sugiera. Cada frase debe acabar en punto. ¡Y está prohibida la rima! Por cierto, una letanía tiene, al menos, diez versos. Es un poema en que cada verso dice algo de alguien, y tiene como característica que cada verso habla de lo mismo y termina en punto.

Tantanes: Crear chistes hiperbólicos del tipo: Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentada en una peseta y le colgaban los pies.

La letra madre: Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.

Trabalenguas: Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar. (Tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc...)

Adivinanzas: Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.

Pareados: A estas alturas seguro que sabéis hacer un pareado. ¡A ver a quién le sale uno más divertido! ¿Y más romántico? ¿Y más...?. O rimas es una forma de aprender vocabulario para los niños. Podríamos hacer rimas con sus nombre, animales o cosas que les gustan, tenemos que tener en cuenta que para ellos es más fácil buscar palabras con la misma letra de inicio o las del final, con o cual debemos hacerles pensar para que ejerciten sus cabezas. Al igual que podemos usar el diccionario de las rimas para los momentos poco inspiradores.

Greguerías: ¿Os acordáis de la actividad nº 1? Pues ahora se trata de hacer las mismas comparaciones, pero sin el "como". Podéis empezar quitándolo de las que ya tenéis y luego inventar otras nuevas.

¿Cómo te llamas?: Vamos a hacer un acróstico sencillito con las letras de vuestro nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Intentad que las palabras tengan relación con vosotros.

Acrósticos: Seguimos haciendo versos sin rima. Pensad una palabra: objeto, animal, sentimiento... escribid un acróstico, pero cada verso debe estar compuesto no ya de una palabra, como en la actividad anterior, sino de una oración cortita o de un grupo nominal. Hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para describirla o que la sugieran, que expresen lo que os hagan sentir...

Caligrama: Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)

Repeticiones: Sabéis lo que es un estribillo... Inventad un verso que vaya a servir como estribillo de vuestro poema. Si todavía os da un poco de miedo escribir poesía, escribid vuestro poema de repeticiones con el siguiente esquema: estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo... Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo. No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima del estribillo ya son bastante para que resulte poético. No olvidéis, tampoco, la comparación, la hipérbole, la aliteración y la metáfora trabajadas en las primeras actividades.

Poema de preguntas: El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.

Encadenamiento: Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una oración acabada en punto. Y recordad: olvidáis de la rima.

Recreación de poemas: Buscad un poema cortito. Si cambiéis el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto, deberéis cambiar otras palabras relacionadas con esta. ¿Qué tal os ha quedado?

Enredar poemas: Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.

Poema absurdo: Los poemas absurdos, a parte de presentar un contenido absolutamente extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos. Leed los poemas "Me aburro" y "Buster Keaton..." de Rafael Alberti para haceros una idea. Escribid un poema absurdo. Poner rima a un poema absurdo es algo así como ponerle una minifalda a un futbolista.

Poema sobre canción: Elegid una canción. Fijaos en sus versos. Se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música. Aquí sí que puede haber rima, normalmente asonante, porque muchas veces lo exige la canción.

Y que mejor forma de entender estas estrategias, que con ejemplo, como:

EL SOL
El Sol es como un pollito.
El Sol es como el oro.
El Sol es como una pelota.
El Sol es como el fuego.
El Sol es como un limón.
El Sol es como un pájaro.
El Sol es como una bombilla.
El Sol es como un diamante.
El Sol es como un despertador.
Así es el Sol.




*En este poema tenemos diferentes figuras como son la repetición, la rima, la letanía y la comparación.

Aunque también podemos hablar de la metáfora que es la identificación de dos conceptos, es decir, se diferencia de la comparación en que quitamos el COMO.

Puede ocurrir que si los maestros no trabajamos los poemas con nuestros alumnos, no entiendan que cuando los hacemos tiene que decir lo que sienten.

Otro modo de hacer poesía son los poemas ágiles que son por ejemplo partiendo de un poema tipo comparativo o metafórico como es este:

MI MAMÁ
Mi mamá es como la luna.
Mi mamá es como el chocolate.
Mi mamá es como un gigante.
Mi mamá es como una almohada.
Mi mamá es como una piñata.
Mi mamá es como Doraemon.
Mi mamá es como una adivina.
Mi mamá es como un ogro.
Mi mamá es como el algodón.
Mi mamá es como el Sol.
Así es mi mamá.

Cogemos y quitamos toda la parte repetitiva del poema poniendo simplemente:

Mi mamá es como:
La luna.
El chocolate.
Un gigante.
Una almohada.
Una piñata.
Doraemon.
Una adivina.
Un ogro.
El algodón.
El Sol.
Así es mi mamá.

Y así tendremos un poema ágil.
Si lo ponemos con pictogramas facilitaremos a los niños su memorización. Como por ejemplo este:


(esta imagen pertenece a uno de los blog de una chica de tercero de diplomatura de infantil).

Otro tipo de poemas son las adivinanzas, para hacerlas podemos partir de un poema comparativo como es el siguiente:

EL PERRO
El perro es como un guardián.
El perro es como un amigo.
El perro es como un peluche.
El perro es como un caballo.
El perro es como un huracán.
El perro es como una alfombra.
El perro es como una estufa.
El perro es como una manta.
El perro es como el terciopelo.
Así es el perro.

Reescribimos es poema quitando el sujeto en esta ocasión El perro y dejamos el resto, ponemos esta vez como titulo “¿Qué es?” y lo convertimos en una adivinanza.

¿QUÉ ES?
Es como un guardián.
Es como un amigo.
Es como un peluche.
Es como un caballo.
Es como un huracán.
Es como una alfombra.
Es como una estufa.
Es como una manta.
Es como el terciopelo.

También podemos hacer poemas a los niños que cumplen años como regalo grupal.

Otro modo de hacer poemas con los niños es mediante lo llamado “Poemas de preguntas”, son poemas que surgen en el aula mediante preguntas que vamos realizando a los niños sobre un tema, las respuestas durarán hasta que nosotros elijamos somos los que cortamos la creación, el poema debe terminar con la misma frase del principio, un ejemplo:

Hoy llueve mucho
¿Por qué llueve mucho?
Porque los ángeles están tristes
¿Por qué están tristes los ángeles?
Porque el viento está nervioso
¿Por qué está nervioso el viento?
Porque el Sol está cansado
¿Por qué está cansado el Sol?
Porque hoy llueve mucho

Dejando un poco de lado la poesía también podemos trabajar con los niños los acrósticos, que son mediante un nombre o una palabra, y se pone de cada una de las letras una palabra, como es en:
Imaginativa
Risueña
Única
Natural
Estupenda

A parte de poder realizar creaciones con o para los niños en verso podemos hacerlo de la forma más cotidiana como es la prosa, al igual que hemos visto estrategias para la creación de poesía para o con los niños las hemos visto de la prosa, algunas de ellas son propuestas del escritor y pedagogo italiano Gianni Rodari las cuales están recogidas en su libro “Gramática de la fantasía” y son las siguientes:

El dibujo: Sólo hay que mirar una ilustración, un mural, un dibujo… observar todo lo que aparece representado: qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser… e inventar un cuento. (Lamina).

Secuencias: Un poquito más difícil: una historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.

Historias mudas: Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas. Les preguntamos a los niños quien es cada personaje.
Binomio fantástico (Gianni Rodari): A partir de dos palabras sin relación aparente (Ej. luz y cartera) se inventa una historia. Pero ¡ojo, hay que echarle mucha imaginación!

Hipótesis absurda. (Gianni Rodari): ¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas y haced la historia correspondiente:
(Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión......)

Minicuentos: ¿Has visto los cuentos de Calleja? Pues corta un folio en todas las mitades posibles hasta hacerlo del mismo tamaño y escribe, con letra de chuleta, un cuento pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres; a los niños les encantarán.

La liberación de mujer: Como sabéis, en la mayor parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional (esperar al “príncipe” que la salve o se case con ella). Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser un cuento folclórico o una novela, o, incluso una película.

Cuentos múltiples por núcleos: Dividid, cada uno, un folio colocado en vertical, en seis columnas iguales (bien medidas) y horizontales. Cortadlas dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Escribid un cuento breve sobre el siguiente esquema:

1ª columna: Érase
2ª columna: Que
3ª columna: Cuando
4ª columna: Entonces
5ª columna: Se
6ª columna: Y

Juntad todos los cuentos y unidlos por el margen de la izquierda. Podréis leer múltiples cuentos si abrís los seis por lugares diferentes que correspondan a cuentos distintos. Salen infinitos cuentos.

Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo: ¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos? o ¿El Flautista de Hamelin en la Guerra Civil Española? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos. La estructura por tiempo es una estrategia que no se puede llevar a cabo en infantil.

Y ¿Después del cuento?: Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices pero ¿Qué pasó con los 7 enanitos después de la "resurrección" de Blancanieves? ¿Tendrían muchos hijos la princesita y el príncipe rana? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

Palabras nuevas en un cuento popular: ¿Qué pasaría con el cuento de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras "marketing", "audiovisuales" y "aeropuerto"? ¿Y con el cuento de los 7 cabritillos si en él apareciesen las "nuevas tecnologías", el "constructivismo" y un "cohete espacial"? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

Cuentos al revés: Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

Apellidos: No se trata de investigar en la genealogía familiar. Se trata simplemente de inventar el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar la historia que justifique sus elementos. ¡Puede remontarse a la Edad Media! ¡Y hasta a la Prehistoria!

La bandera: Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia... Se trata de hacer lo mismo, pero sobre el papel, ¡no sobre la clase ni sobre los compañeros!

Biografías a partir del nombre: ¿Quién fue Vicente Nario? y ¿Leo Pardo? Y ¿María No? Y ¿L. Fante? Y ¿Robin Hood Crusoe? Y ¿Cállate Kid?... Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

Historias en primera persona: ¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.

El título metafórico: Escoged un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado. A partir de él escribid una historia. ¿Qué tal "La tarde loca de higueras" o "En el presidio de una almendra esclava" o "En el insomnio de las cañerías olvidadas"?

Podemos hacer un libro con todas estas poesías o cualquier trabajo realizado por o con los niños por ejemplo poniendo cada comparación con una ilustración en cada hoja, recopilando todas ellas por temas o según veamos la mejor forma pero siempre escogiendo según la tipología de nuestra clase.
Cuando vayamos a crear esos cuentos debemos de tener en cuenta unas características respecto a su formato como son que no usemos ni espirales metálicas ni grapas a la hora de juntar todos los materiales, es preferible el uso de un cordón; si está plastificado o en dossieres permitirá que su duración en buen estado en el aula sea más amplia.


También en clase hemos visto diferentes propuestas de recursos que podemos realizar con o para los niños como son los libros viajeros que son libros hechos por todos los niños de clase, el cual se llevarán cada niño a su casa cada fin de semana para realizar una hoja del libro con su familia, este libro se podrá realizar alrededor de un tema común. Existe también la posibilidad de realizar cuentos los cuales inventamos con los niños y serán ellos quienes realicen las ilustraciones de la historia. Para todos ellos tenemos que buscar en mejor modo de conservación como una encuadernación segura y resistente.


Mi reflexión sobre este bloque es que sencillamente debemos conocer todas estas estrategias para llevarlas al cabo en el aula ya que es esencial fomentar la creatividad de los niños y esta es una buena forma ya que aprenden a su vez muchas cosas. Podría decir que me ha sorprendido la cantidad de métodos de creación literaria existen para este ámbito escolar aunque se puede trabajar en cualquiera Una vez visto tantas formas de trabajar con lo niños me ha hecho pensar que en el aula no solo debemos leer a los niños los cuentos de “toda la vida”, si no que podemos hacer maravillas con ellos o que podemos prepararles nosotros mismos unos cuentos que contengan un poco de ellos, ya que podemos tener en cuenta las características de los niños a la hora de realizar nuestras creaciones, ya que es fundamental tenerlo en cuenta.
El realizar estas actividades con los niños, es un modo de otorgarles autonomía porque son ellos mismos los que proponen ideas, los que realizan las ilustraciones o la historia, del mismo modo que se la damos en la libre elección, es decir libertad en si misma, para realizar dichos recursos. Además como ya hemos explicado en otros bloques que sirve de desarrollo de la creatividad e imaginación de los niños, ya que en estas edades están en el máximo apogeo. Podría resumir todo lo que me ha transmitido este bloque en que ¿Por qué quedarnos con lo convencional si podemos crear fantásticos materiales nosotros mismo con nuestros alumnos? ¿No será mejor algo que hemos realizado nosotros mismos y contiene nuestros sentimientos y gustos que un libro que hemos comprado?
Con lo cual apuesto que todas estas estrategias en una buena forma de trabajar muchos de los objetivos del currículo con los niños, aparte de aprovechar la imaginación de los niños, hacerles los protagonistas de su aprendizaje y tener en cuenta sus opiniones, aunque esto no quiere decir que existan materiales muy buenos para trabajar con ellos.


LA ADAPTACIÓN DEL CUENTO

ARCO IRIS

Érase una vez un rey y una reina que eran tan hermosos que no había otros iguales en la tierra. Sucedió que ella se puso enferma y, cuando sintió que iba a morir, llamó al rey y le dijo:
—Si después de mi muerte quieres casarte hazlo y se feliz, pero prométeme que cuidaras y la darás lo mejor a nuestra hija hasta tus últimos días.
El rey estuvo inconsolable durante mucho tiempo, pero finalmente se ocupo de que su hija tuviera los mejores cuidados.
Hasta que un día el reino se empobreció, como el rey quería lo mejor para su hija, empezó a vender todas las cosas del castillo, los candelabros, los cuadros, las joyas del rey, pero no hallo la solución, por ello el rey pidió ayuda a sus consejeros, y estos le dieron la única solución.
—No hay otra salida. La princesa deberá casarse con un príncipe tan rico que ayude al reino a volver a sus mejores tiempos.
A continuación se enviaron mensajeros por doquier en búsqueda del príncipe más rico de todos los reinos, que tendría que casarse con su hija, por más que buscaron no encontraron a ningún príncipe tan rico que pudiera salvar el reino. Pero pasado muchos años encontraron al malvado príncipe Gargamel, que vivía en un reino muy muy lejano, era tan rico tan rico que su castillo era entero de oro, y este acepto el compromiso de casarse con la princesa sin pensárselo.
Cuando encontraron el príncipe que se casaría con la princesa, esta ya era mayor y era tan bella como sus padres, aun sabiendo la situación en la que se encontraba el reino, la princesa estaba asustada de casarse con alguien que ella no amaba.
Por lo que su padre la tranquilizo diciéndola: - tranquila cariño cuando se celebre la boda ya os iréis conociendo y como viviréis aquí siempre estaré a tu lado.
Pero cuando Gargamel llego al reino anuncio que después de la boda se irían a vivir juntos en su lejano reino, la princesa se asustó todavía más cuando supo la noticia. Sin embargo, esperaba que su padre le hiciera desistir de su decisión. Entonces le dijo a su padre que le pidiera lo siguiente al príncipe:
—Antes de que se cumpla el día de la boda, tengo que tener tres diademas para acompañar los tres vestidos que herede de mi madre: una tendrá que ser tan azul como el cielo, otra tan roja como el fuego y por ultimo otra tan verde como la hierba; luego para abrigarme en esta época tan fría quiero una capa hecha de toda clases de plumas de todas las aves existentes en el reino.
Ella pensó: «Es casi imposible lograr esto, y mientras tanto podré buscar la solución para no tener que casarme con este malvado príncipe y separarme de mi hogar.»
El rey hizo lo que su hija le pidió pero Gargamel no cedió, y prometió tener lo que la princesa había deseado, y para ello pidió a los mejores joyeros de su reino que realizaran las tres diademas con la mejores piedras preciosas del reino para tener esas tres diademas, y para realizar la capa de plumas mando a los cazadores de su reino en búsqueda de las mejores plumas para que la mejor de sus tejedoras confeccionará la capa de color arco iris,
Finalmente, cuando todo estuvo preparado, el príncipe hizo traer el abrigo, lo extendió ante ella y dijo:
—Mañana se celebrará la boda.
Cuando la princesa vio que no había esperanza alguna y que la boda se iba a celebrar, tomó la decisión de huir en la noche, mientras todos dormían. Se levantó y cogió tres de sus tesoros: los tres vestidos que heredo de su madre, junto con las tres diademas los metio en un saco, se puso la capa de plumas de color arco iris, y se tiznó la cara y las manos.

Después partió, ando toda la noche hasta que llegó a la zona rocosa del bosque. Como estaba muy cansada, busco una cueva donde resguardarse y se durmió.
Salió el sol y ella seguía durmiendo; se hizo completamente de día y aún continuaba durmiendo. Entonces sucedió que el príncipe al que pertenecía el bosque fue a cazar allí. Llegaron sus perros a la cueva, lo olfatearon y corrieron a su alrededor ladrando. El príncipe dijo a los cazadores:
—Mirad a ver qué clase de animal salvaje se ha escondido ahí.
Los cazadores obedecieron el mandato y, cuando regresaron, le dijeron:
—En la cueva hay un animal maravilloso, como no hemos visto otro igual; su plumaje es de toda clase de colores, está echado y duerme.
—Mirad a ver si podéis apresarlo vivo —dijo el príncipe—; atadlo luego al carruaje y traedlo con vosotros.
Al apresar los cazadores a la joven, ésta se despertó sobresaltada y les dijo:
—Soy una pobre criatura, abandonada de padre y madre; compadeceos de mí y llevadme con vosotros.
Entonces ellos dijeron.
—«Arco iris», tú sirves para estar en la cocina; vente y ayudarás en la cocina.
Así pues, la sentaron en el carruaje y la llevaron hasta el palacio real. Le asignaron una pequeña habitación bajo la escalera, donde no entraba casi la luz, y dijeron:
—Pajarillo salvaje, ahí puedes vivir y dormir.
Luego la enviaron a la cocina y ella traía el agua, la leña, atizaba el fuego, desplumaba las aves, limpiaba las verduras, barría la ceniza y demás tareas relacionadas con la cocina. Aunque siempre que tenía tiempo observaba al príncipe por la ventana de la cocina. Así vivió «Arco iris» pobremente durante mucho tiempo. — ¡Ay, pobre princesa, qué será de mi! — pensaba.
Pero sucedió que se iba a celebrar una fiesta de tres días en el palacio para elegir la pretendienta del príncipe, así que cuando llego el primer día, ella le dijo al cocinero:
— ¿Puedo subir y mirar un poco? Me colocaré tras la puerta y no me verá nadie.
El cocinero dijo:
—Ve, pero no vuelas muy tarde que tienes que ayudarme en las tareas de aquí.
Corriendo fue a su habitación, se quitó sus ropas y se lavó el hollín de la cara y las manos, de manera que su belleza volvió a salir a la luz. Luego abrió el saco y cogió el vestido tan azul como el cielo y se puso la diadema de zafiros tan azul como su vestido. Hecho esto, subió a la fiesta y todos le cedían el paso, pues nadie la conocía y pensaban que era una princesa. El príncipe le salió al paso, le dio la mano y bailó con ella pensando para sí: «Nunca he visto otra mujer más hermosa.»
Antes de terminar el baile, se inclinó y, cuando el rey miró a su alrededor, había desaparecido sin que nadie supiera a dónde había ido. Se llamó a los vigilantes que estaban ante palacio, pero nadie la había visto. Entre tanto, ella fue a su habitación, se quitó rápidamente el vestido y la diadema, se tiznó la cara y las manos, se puso otra vez sus ropas y quedó convertida en «Arco iris». Cuando llegó a la cocina y quiso ponerse a trabajar pero le dijo el cocinero:
—Déjalo hasta mañana. Hazme la sopa para el príncipe, por favor, y llévala a su dormitorio.
El cocinero se fue y la muchacha hizo la sopa para el príncipe. Le hizo una sopa de pan todo lo mejor que supo y, cuando estuvo terminada, cogió de su habitación la diadema de zafiros arranco una sus piedras y lo puso en la fuente en la que estaba preparada la sopa. Cuando el baile terminó, el príncipe pidió la sopa, «Arco iris» se la llevo a la habitación y se fue, mientras el príncipe se la comió, y le gustó tanto que pensó que nunca había comido otra igual. Al llegar al fondo de la fuente, vio una piedra azul, un zafiro y no pudo comprender cómo había llegado hasta allí. Entonces a la mañana siguiente ordenó al cocinero que se presentara ante él, cuando llego el príncipe le preguntó quién había preparado la sopa. El cocinero respondió:
— ¡La he preparado yo! ¿Le pasaba algo?, ¿tan mala estaba?
Pero el príncipe dijo:
— ¿De verdad?; estaba hecha de otra manera y mejor que otras veces.
El cocinero contestó:
— si si la he hecho yo ¿Quién si no?
—Bueno está bien, dijo el príncipe.
Esa misma noche se celebro el segundo día de la fiesta, y «Arco iris» le volvió a pedir al cocinero que por favor la dejara mirar como la última vez.
Después de hacerse de rogar el cocinero la contesto —Bueno vale…, pero vuelve pronto que tienes que hacer cosas aquí, además de cocinar la sopa del príncipe—.
Ella se dirigió entonces a su habitación, se lavó velozmente, cogió del saco el vestido que era tan rojo como el fuego junto con la diadema de rubís del mismo color, y se lo puso. Subió y parecía una princesa. El príncipe salió a su encuentro y se alegró de verla de nuevo y, como empezaba en ese momento el baile, bailaron juntos, el príncipe aprovecho para averiguar algo más sobre ella, pero no saco nada en claro. Cuando estaba apunto de terminar el baile, desapareció tan rápidamente que el príncipe no pudo ver a dónde se dirigía.
Ella corrió a su habitación y se convirtió de nuevo en el pajarillo salvaje y fue a la cocina para preparar la sopa de pan. Aprovechando que el cocinero estaba arriba, cogió un rubí de su diadema más roja que el fuego y lo metió en la fuente, de tal manera que vertió la sopa del príncipe por encima de la piedra, y se la llevó al príncipe, que al comérsela descubrió al final el rubí, le pregunto a «Arco iris», que en esta ocasión se había quedado a la espera que el príncipe la terminara, — ¿Sabes algo de esto? Le dijo señalando la piedra—.
— No, lo siento señor, le respondió rápidamente «Arco iris», que cogió la fuente de la sopa y salió de la habitación.
Como la anterior vez el príncipe a la mañana siguiente bajo a la cocina y preguntó al cocinero quién había hecho esa rica sopa, pero como en la anterior ocasión el cocinero le dijo que había sido él, el que había preparado la sopa.

Y llego la tercera noche, era la última noche, la última oportunidad que tenían las para conquistar al príncipe, ya que al día siguiente era cuando el príncipe elegía a la princesa que sería su esposa.

Cuando llego la hora del baile la princesa pidió permiso al cocinero, pero en esta ocasión tuvo que insistirle mucho más que en las otras ocasiones, aunque finamente la dejo ir. Corrió a su habitación se lavó y se puso el vestido tan verde como hierba que era más bonito que los anteriores, y junto a este la diadema de esmeraldas tan verdes como el vestido y finalmente entró en la sala todo el mundo la miraba y el príncipe fue hacia ella y bailó nuevamente con la hermosa doncella y pensaba que nunca había estado tan hermosa. Mientras bailaban, sin que ella se diera cuenta, le puso en el dedo un anillo de oro con un gran diamante.
Cuando el baile estaba apunto de acabar y quiso irse, el príncipe intento retenerla por las manos, pero ella insistía en que se tenía que ir, al igual que el príncipe en que se quedara, pero finalmente se soltó y se mezcló entre la gente tan rápidamente, que desapareció de su vista. Corrió todo lo que pudo hasta su habitación, y como se había entretenido mucho, se quito el vestido rápidamente, pero con las prisas se tizno solamente la cara. «Arco iris» se dirigió corriendo a la cocina, hizo la sopa de pan para el príncipe y en un momento en que el cocinero salió, puso dentro una de las esmeraldas que había arrancado de la diadema tan verde como la hierba.
Se la llevo al príncipe, y en esta ocasión también la pidió que esperara para llevarse el cuenco, antes de empezar a comer el príncipe rebusco con la cuchara y encontró la esmeralda en el fondo. La pregunto si sabía algo de aquello, pero ella respondió que no, que no sabía nada, y la volvió a preguntar con la piedra en la mano: — Pero, ¿Sabes qué es esto? — Acercándosela, no, respondió ella,
— Pero, mírala — insistió el príncipe. Ella la miro y respondió: — ¿una piedra preciosa?, de forma interrogativa.
—Si efectivamente, pero es una esmeralda muy especial —, dijo el príncipe mientras se la acercaba.
— ¿una esmeralda muy especial?, repitió extrañada «Arco iris », — si— respondió él, que ya se encontraba a su lado. —Es tan especial como la piedra de este anillo— la dijo mientras la cogía de la mano, «Arco iris» que no se había dado cuenta de que tenía un anillo en su mano, miró al príncipe sorprendida y este le dijo — tu eres con la que he bailado estas tres noches, no se quién eres, no me importa quién, lo único que se, es que me quiero casar contigo, porque eres la persona más inteligente y maravillosa que he conocido en mi vida, así que lo único que te pido es qué me digas quién eres, porque quiero saber a quien amo—. La princesa le explicó su historia, y el príncipe le dijo, que no se preocupara que eso no impedía que ella fuera en su esposa.
En poco tiempo se celebró la boda, vivieron felices y comieron perdices.


FIN


Para esta adaptación, al igual que otras posteriores he tenido en cuenta el viaje iniciático de la protagonista porque estos pasos que sigue no tienen que quitarse, aunque si los podemos modificar, por ejemplo en este cuento no podemos eliminar el problema que fomenta la salida del reino a la princesa, los tres regalos, la acogida de la princesa en el otro reino, los tres bailes, al igual que las tres sopas y por ultimo el descubrimiento de la verdadera identidad de la princesa por el príncipe.

Tenemos que tener muy en cuenta estos pasos cuando realicemos adaptaciones de cuentos folclóricos, ya que si no lo hacemos crearemos nuevos cuentos en vez de realizar adaptaciones.

Teniendo todo esto en cuenta podemos realizar esta actividad para adaptar cuentos según gustos, necesidades y características de nuestros alumnos.

BIBLIOTECA "EL BOSQUE DE LOS CUENTOS"

Justificación
Hemos escogido una de las aulas de 4 años del colegio de Los Ángeles que está situado en Getafe. La hemos elegido ya que es una de las clases del colegio en el que hemos realizado las prácticas de este año.
Este trabajo consistirá en poner nuestra propia biblioteca en el mejor sitio de esta aula para que fomente el contacto y acercamiento a la lectura entre los niños de infantil.
En la Ley Orgánica de Educación (LOE) dedica a las bibliotecas escolares un artículo, el 113. En el punto 3 se puede leer: << las Bibliotecas Escolares han de contribuir al fomento de la lectura y que el alumno acceda a la información y a otros recursos para el aprendizaje de las áreas y materias y se pueda formar en el uso crítico de estos recursos.
Específicamente en el currículo de educación infantil habla de los siguiente: en el área de Comunicación y Representación del Diseño Curricular Base de Educación Infantil, que afecta a los contenidos referidos a la escritura y lectura, se indica que los niños deben desarrollar su capacidad de "interesarse por el lenguaje escrito y valorarlo como instrumento de información y disfrute y como medio para comunicar deseos, emociones e informaciones" (MEC, 1989-p.176).
Dentro de los contenidos conceptuales del bloque "Aproximación al lenguaje" se hace referencia a los periódicos, libros, revistas y carteles en los que se refleja la lengua escrita.
Se reseñan dos actitudes respecto a estos materiales: por un lado el desarrollar el gusto y placer por oír y mirar los cuentos que los adultos leen y el cuidar los libros, como un instrumento que es valioso en sí mismo y, por otro, despertar en los niños el deseo de ser autónomos a la hora de usarlos.
En el área de Descubrimiento de Medio Físico y Social se habla de las bibliotecas como un contenido de trabajo, no de manera obligatoria sino al mismo nivel que el cine, el teatro y otras formas de organización, que por ser próximas los niños puede observar y explorar.
En el mismo documento se señala que "a la hora de organizar los espacios de la clase, es interesante pensar en un rincón tranquilo y atractivo donde colocar los libros (de imágenes, cuentos fantásticos, cuentos que se refieren a la realidad de los niños, historias de animales, libros hechos por los niños, hechos por la profesora,...). Los niños pueden ir a ese lugar a manipularlos, mirarlos e interpretarlos, así como a producir sus propios cuentos y libros. Una alfombra y unos cojines servirán para delimitar el espacio e invitar a los niños a una actitud relajada y atenta". (íd.p.194)

Situación
El aula de 4 años de infantil que hemos escogido presenta bastante amplitud, tiene buena iluminación al presentar una pared llena de ventanas y la disposición de las mesas es en forma grupal. Al fondo del aula hay un espacio dedicado al juego que presenta una alfombra para dar más confort al espacio. Hay varias estanterías que están distribuidas por las paredes del aula. Al otro lado de la clase esta la mesa de la profesora y hay dos armarios pegados a la puerta.













Diseño
Las modificaciones que nosotras hemos visto convenientes para cambiar la actual situación de la biblioteca de aula es situarla en el lugar que hemos dispuesto en el plano que es el rincón contrario donde se encontraba el lugar de juego. Hemos seleccionado ese espacio ya que creemos que tiene más luz natural, la calefacción está más próxima por lo que será un lugar más cálido en otoño e invierno y más fresquito en verano al situarse cerca de la ventana y poderse abrir. En el suelo se dispondrá de un tatami antiácaros que permitirá aislar del frío desprendido del suelo y permitir que los niños estén más cómodos cuando este en este rincón.





La estantería (expositor) que hemos seleccionado para colocar nuestros libros en el rincón de lectura es de madera con una estatura media que facilite el acceso a los niños, esta tendrá unas baldas horizontales a dos niveles, con una pequeña inclinación para permitir colocar los libros tumbados para que sean visualizados por los niños y permita su mayor funcionalidad.
El espacio donde estará situada deberá ser tranquilo, acogedor y se intentará que este lo más organizado posible para ello fomentaremos este hábito en los niños de nuestra aula, ayudándoles a conseguirlo haciendo que se acostumbren a que recojan y guarden los libros después de utilizarlos. Al igual que tiene que ser lugar “socializante” en el que se relacionen con los demás niños, que aprendan a compartir, a intercambiar gustos, que aprendan a ser autónomos en este espacio, etc.


También el rincón lo decoraremos junto con los niños con motivos del bosque puesto que el nombre que proponemos es "El bosque de los cuentos", para ello haremos diferentes talleres relacionados con la literatura como por ejemplo ilustrar a distintos personajes de cuentos, hacer póster y que hagan dibujos para disponerlos por las paredes.


Contenido

Los libros que tiene que estar en la biblioteca de aula deben ser variados en los cuales hay que incluir libros o cuentos con texto y sin texto, cuentos de todo tipo, libros monográficos, diccionarios, atlas, cómics, prensa, álbumes de fotos, catálogos publicitarios, libros hechos por y para los propios niños, revistas, materiales relacionados con la lectura y escritura (plantillas, sellos con símbolos y letras, etc.). Todos ellos deben estar adaptados al nivel evolutivo de los niños y niñas del grupo, atendiendo a sus necesidades y motivaciones.
Nuestra aula contará 60% de libros literarios, un 20% de recursos literario como catálogos, revistas, etc., un 15% de libros didácticos (de los cuales un 5% son los libros que se cambiarán en función del proyecto y un 10% los cuales estarán siempre disponibles) y un 5% de libros que serán solo para uso de la profesora como los cuentos traducidos de los Hermanos Grimm o algún libro que ofrezca estrategias para usar en el aula.

Los libros tendrían que tener estas características: una dimensión apropiada para su manejo, al igual que deben fomentar las características del niño y la utilización que hacen los niños de los libro, ya que el aspecto externo tiene gran importancia, por ello las cubiertas deben ser duras y con colores sólidos y con una calidad en sus ilustraciones y textos.

“Perdido y Encontrado”, Oliver Jeffers, Fondo de cultura económica. Hemos elegido este libro porque nos ha parecido muy entretenido pero sobre todo bonito, ya que trata de un niño que se encuentra un pingüino pero como no puede quedárselo decide dejarlo en el polo, pero cuando vuelve hacia su casa se da cuenta de que se ha encariñado del pingüino, por lo que podemos destacar de este libro es la importancia de la amistad y del cariño, y de que el niño se dé cuenta de lo importante que es la amistad.



“999 hermanas ranas se mudan de charca”, Ken Kimura y Yasunari Murakami. Barbara Fiore. Este libro lo hemos elegido porque nos ha parecido divertido y entretenido. El libro trata de unas hermanas ranita que tienen que mudarse de charca, pero durante el viaje, sus padres se preocupan mucho por ellas, ya que van apareciendo diferentes animales y los padres se preocupan por si sus hijas vayan a correr peligro. Lo que puede inculcar a los niños este cuento es el sentimiento familiar y la preocupación que tienen los papás por sus hijos.


“La cebra Camila”, Marisa Núñez y Oscar Villán, Kalandraka. Los aspectos importantes que podemos inculcar a los niños con este libro, el compañerismo, la amistad, el compartir, el cariño maternal, etc.





“Pipi caca”, Stephanie Blake, Carimbo. Es un cuento muy divertido, en el que los niños se reirán como nunca, ya que a los niños pequeños les encantan esas palabras tan divertidas como “Pipi caca”.





“Guyi Guyi”, Chen Chih-Yuan, Thule. Es parecido al de “El patito feo” pero en este caso el patito es un cocodrilo que acoge una familia de patos. Hemos escogido este libro porque tiene un mensaje importante que es la integración entre varias culturas como le ocurre al cocodrilo con los patos.




“Pollito pelado”, Marisa Núñez y Helle Thomassen, Kalandraka.
Este cuento es uno de los libros que hemos escogido porque los niños pasaras un rato agradable con su lectura y además no acaba como muchos cuentos sino que lo hace con un final diferente.




“La casa de Tomasa”, Phyllis Root, Edelvives. El cuento nos ha gustado porque se pueden ver las relaciones que creadas en este cuento y que mantiene el interés junto con la intriga por ver lo que aparece al abrir las ventanas la casa.




“Colin y la increíble siesta”, Leigh Hodgkinser, Coco Books.
Lo primero que nos llamó la atención de este libro fueron las ilustraciones porque están hechas con diferentes materiales, algunos de ellos simulando texturas. La historia es graciosa porque trata de un gato que duerme mucho y al que meten en una caja que viaja alrededor del mundo. Algo importante también es que la historia quiere promover la adopción y amor hacia los animales.




“Un libro”, Hervé Tullet, Kókinos. Es un libro que les sirve a los niños disfrutar de él al igual que repasar los colores primarios y los primeros números.




“Adivinanzas y trabalenguas”, Selección de JC Vales, Edelvives.
A estas edades les empieza a gustar las adivinanzas y el juego con palabras, con lo cual con este libro que recoge sencillas adivinanzas y trabalenguas les iniciaremos en el interesante juego de palabras y les haremos que piensen en sus soluciones.




“¿Dónde están los animalitos?”, Delphine Chedru, Kókinos.
El pollito despistado, el zorro en la oscuridad, la mariquita, el dragón saltarín… ¡A ver si los encuentras! Un libro-juego para pequeños curiosos a partir de 2 años.
Con este libro los niños se entretienen buscando dichos animales, les fomentamos el momento de espera.




“Donde viven los monstruos”, Maurice Sendak, Alfaguara infantil.
Este libro les ayuda a afrontar los posibles miedos posibles disfrutando de una historia muy animada sobre los monstruos.





“Madrechillona”, Jutta Bauer, Lóguez. En este libro ayuda a que los niños se identifiquen con el protagonista, ya que en estas edades es cuando empiezan a tener “problemas” y riñas con sus madres, y les servirá para que siempre hay que pedir perdón cuando se hace algo mal.





Otros libros que añadiríamos a nuestra biblioteca y que todos conocemos son los siguientes:

“Adivina cuánto te quiero” del autor Sam McBratney e ilustrado por Anita Jeram. Editorial Kókinos.

"¿A qué sabe la luna?" del autor e ilustrador Michael Grejniec. Editorial Kalandraka.

"Enamorados" de la autora e ilustradora Rébecca Dautremer. Editorial Kókinos.

"Un culete independiente" del autor e ilustrador José Luis Cortés. Editorial SM.

"El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza" del autor Werner Holzwarth e ilustrado por Wolf Erlbruch. Editorial Alfaguara.

"Todos sois mis favoritos" del autor Sam McBratney e ilustrado por Anita Jeram. Editorial Kókinos.

"Ser princesa no es un cuento" de la autora Irune Labajo e ilustrado por Gábor Gayá.

"Julieta estate quieta" de la autora e ilustrador Rosemary Wells. Editorial Alfaguara.

"Pomelo, se pregunta" de los autores Ramona Bâdescu y Benjamín Editorial kókinos.

"Cuando mi gato era pequeño" del autor Gilles Bachelet. Editorial RBA

"Cuéntame otra vez la noche que nací" de Jaime Lee, editorial Curtis.

Gestión
En la biblioteca nos vamos a basar en las 3 estrategias de comunicativas que son: el cuenta cuentos, narración con libro y la lectura que serán la base de trabajo que empleará la profesora aunque el niño tendrán autonomía y libertad para utilizar estos recursos.

Una propuesta a llevar a cabo en el rincón de la lectura es el préstamo de libros con la que se quiere conseguir que todos los niños tengan contacto con todos los cuentos o recursos de “lectura” existentes en la biblioteca del aula.

Se pondrá en práctica mediante la programación del aula (unidad didáctica, proyectos, etc.) con la que se determinará los libros necesarios en dicha programación y los que no se utilicen en este tiempo serán los destinados al préstamo que se hará los viernes y el lunes al devolverlo los niños que quieran harán una valoración a sus compañeros sobre el cuento. Esta labor típica de biblioteca se organizará mediante un fichero que se hará al principio de curso con los niños como actividad de iniciación de la biblioteca en la cual a medida que se vayan leyendo o trabajando los libros se realizará en conjunto una ficha explicativa del cuento. En el reverso de cada ficha se pondrá una ilustración relacionada con el cuento que los niños se encargaran de colorear.

Todos los niños tendrán un carné de la biblioteca de aula que se entregará al profesor cuando se realicé un préstamo y se le devolverá al niño cuando finalice este devuelva el libro, el prestamos será de viernes a lunes. Habrá dispuesto un lugar donde se depositarán los carnés en tiempo de préstamo, junto a este lugar habrá un listado de los cuentos existentes en la biblioteca y los nombres de los niños, los niños pondrán un gomet en el cuento que han devuelto esto servirá de "pista" a sus compañeros para ver que libros se han cogido más.

En nuestra biblioteca consensuaremos con los niños y niñas una serie de normas como: recoger el material una vez lo hayan utilizado, hay que conservar el material en buen estado tratándolo con cuidado y si se estropea repararlo en el sanatorio de libros, hay que hablar bajito, no podemos hacer a los demás lo que no queremos que nos hagan a nosotros, etc.

Confeccionaremos un cartel con imágenes de las normas que se tendrán en cuenta al estar en la biblioteca.
Habrá cada día un niño responsable de la biblioteca que se encargará de que se cumplan las normas en el rincón de la lectura y de que el préstamo de libros se realice adecuadamente, es decir que se haga cargo de que sus compañeros dejen el carné cuando cojan el libro para llevárselo a casa.
En la biblioteca dispondremos de un sanatorio de libros, que consiste en un espacio donde tendremos los libros que estén dañados. Hemos llegado al acuerdo con los niños de que los libros rotos o dañados se pondrán en este lugar sin que se sientan "culpables" porque podemos buscar una solución. En relación con esto cada mes se supervisará este espacio y si hay algún libro dañado llegaremos al acuerdo para ver que niño realizará esta tarea.

Dinamización
La organización del espacio será lo más funcional posible para adaptarse a diferentes momentos de la jornada: lectura silenciosa del niño que ha terminado una actividad y desea ojear un libro dentro de un orden, realización de actividades programadas como la hora del cuento, juegos de lenguaje oral, lectura de láminas, etc.
En los primeros días del curso se realizará un día de "Puertas abiertas" en el que se invitará a los familiares para visitar la clase y se les explicará el funcionamiento de los diferentes rincones del aula centrándonos en qué consistirá la biblioteca de aula. Tendrán la posibilidad de venir a la biblioteca a contar cuentos, a realizar representaciones, a acompañar a sus hijos en la elección de cuentos y otras actividades que quieran proponernos.

Los tipos de actividades que se plantearan serán libres como: ver cuentos, hacer estampaciones de letras,aprender a escribir y actividades programadas como: lectura de láminas, identificación de personajes del cuento, comentario del contenido del libro, invención de una historia a partir de un cuento, seguir una historia que comienza la profesora, cuentacuentos, invención de cuentos, narraciones con cuentos, libro viajero, etc. Estas actividades se llevarán a cabo los miércoles.
A lo largo del curso haremos salidas a la biblioteca municipal y librerías que la profesora escoja con criterio.

Algunas actividades que proponemos para realizar en el aula serán en: pequeño grupo y el resto en gran grupo, a excepción de la última que será en gran grupo e individual, estas son las siguientes:

¿QUIERES VENIR A LEER CONMIGO?
Esta consistirá en que un niño va a buscar a un compañero para ir a leer al rincón de la biblioteca del aula. Cuando lo encuentra, la pareja decidirá qué libro mirarán o "leerán". Se lo explicarán, lo comentarán, lo dejan si no les gusta, cogen otro, deciden si se lo llevarán o no casa, reconocen pequeños fragmentos, estribillos, palabras, rimas, etc.

VALORACIÓN DE LOS LIBROS DEVUELTOS

LA ANTICIPACIÓN DE TÍTULOS ¿CÓMO SE LLAMARÁ ESTE CUENTO?
Esta actividad pretende promover la reflexión sobre la relación existente entre el texto del cuento y su título. Se les explicará a los niños que vamos a leer un cuento pero sin enseñarles los dibujos y sin decirles su título y que al final trataríamos de adivinarlo, los niños contestaría por ejemplo:

  • El caballo de Alberto.

  • La fiesta de Alberto.

  • El cumpleaños de Alberto.


  • Una vez descubierto que el título del cuento que es “El regalo de cumpleaños” se escribe en la pizarra los siguientes títulos para que los niños descubran el verdadero:

  • El cumpleaños de Alberto.

  • Alberto cumple 5 años.

  • El regalo de cumpleaños.


  • Para acabar se les preguntara en qué lugar de la lista de la pizarra hemos escrito el titulo del cuento alguna de las respuestas de los niños podrían ser:

  • El 3, porque lo lei antes en el cuento.

  • El 3, porque lo leí y pone el regalo de cumpleaños.

  • El 1, porque empieza igual.


  • SEGUIR UNA HISTORIA
    Esta actividad tiene la intención de fomentar la creatividad e imaginación de los niños. La actividad comenzará contándoles el inicio de un cuento o una historia. Después se les preguntará a los niños cómo seguirían ellos la historia, esto se hará dándoles el turnos de palabra con lo cual también se trabaja la espera. En todo momento la profesora anotará las aportaciones que hagan los niños para cuando se acabé el cuento se pueda trabajar esta historia en un taller de fabricación de cuentos.
    Las preguntas que se les hagan a los niños serán abiertas para propiciar la reflexión y no una respuesta rápida con un mero “si” o “no”.

    TALLER DE FABRICACIÓN DE CUENTOS
    Esta actividad pretende que los niños sean creativos, que sean cooperativos y que sean capaces de plasmar lo que han entendido y sentido con el cuento trabajado.
    En este taller partiremos de una historia creada en conjunto la cual se recordará a los niños mediante la lectura para que ellos sean capaces de ilustrarla.

    Una vez terminados los dibujos del cuento se les pedirá que los expliquen al resto de la clase y así la maestra podrá anotar donde se sitúa cada dibujo en la historia y una vez finalizados este taller ella se encargará de encuadernarlo de la mejor forma posible para ponerlo a disposición de los niños en la biblioteca de aula.

    BibliografíaLa Mar de Letras
    "Cómo organizar una biblioteca escolar infantil, primaria y secundaria". Luis León Otero y Mario Martín Bris. Escuela Española.
    "La biblioteca mediatica. Educación infantil y primaria. Propuesta de trabajo". Grupo de bibliomedia de la FMRPC. Ediciones Octaedro SL.
    http://bibliotecadeaula.animalec.com/documentos.html
    http://www.google.es/imghp?hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=li
    http://www.ellapicero.net/node/3099


    Realizado por:
    Raquel Cañas
    MªJosé Valero
    Sara Paredes

    sábado, 21 de mayo de 2011

    REFLEXIÓN BLOQUE I

    En este bloque I hemos visto la creación de una biblioteca de aula, para la cual hemos estado conociendo todo lo referido a la literatura con los bloques anteriormente he explicado. Para este hemos tenido que realizar un trabajo sobre cómo sería nuestra biblioteca de aula para ello nos hemos basado en un aula real.
    Las bibliotecas tienen que estar en todas las aulas de infantil y de los cursos siguientes ya que es muy importante que empiecen a experimentar con la literatura desde edades tan tempranas, ya que desde el primer ciclo podemos tenerla aunque estos no sepan leer porque como ya hemos visto podemos realizar con ellos diferentes estrategias de comunicación literaria al igual que en el resto de cursos, y para ello podemos contar con diferentes elementos en las bibliotecas como las marionetas aunque también hemos conocido la existencia de los álbunes de imágenes que fomentan la imaginación de los alumnos al tenerse que inventar mediante las imágenes la historia, además debemos contar como ya vimos con diferentes libros como los de autor, los cuentos folclóricos y los cuentos que creamos para ellos o con ellos.

    Además de tener todos esto en la biblioteca, debemos tener en cuanta que tiene que ser un lugar ambientado para que motive e interese a los niños, al igual que debemos hacer responsables de tareas relacionadas con la biblioteca como crear el encargado de la biblioteca o poner unas normas que deben seguir para hacerles participes de ellas, al igual que crear las fichas, decoración, carnéts y demás con ellos para que se sientan participes de nuestro lugar de lectura.

    Con lo cual pienso que todas las clases debería tener una pequeña biblioteca ya que es una buena herramienta para que los niños fomenten su imaginación, su creatividad que desarrollen diferentes valores como el de la responsabilidad , el de compartir o el de espera. Y si además realizamos diferentes actividades donde les hacemos participes o protagonistas de la lectura será aun más gratificante para su aprendizaje.

    miércoles, 18 de mayo de 2011

    ACTIVIDAD BLOQUE V

    Una vez visto en este último bloque las posibles estrategias comunicativas que podemos utilizar en el aula con los niños a la hora de contar o leer un cuento,como son los cuenta-cuentos, la narración con libro y la lectura. Que mejor forma de asimilar lo aprendido sobre ello que ponerlo en práctica, para ello la clase se ha dividido en grupos de tres personas, cada uno se encargaba de prepararse una de estas estrategias para después contar o leer su libro a sus otros dos compañeros. Una vez todo el grupo a realizado su estrategia, se cambiara cada miembro del grupo formando un grupo nuevo y allí se realizara la misma operación hasta que toda la clase haya escuchado a todos sus compañeros.

    En esta ocasión me a tocado la estrategia de narrar con libro, y para ello he escogido el libro "¿Quieres ser mi amigo?" de Eric Carle de la editorial Kókinos. Del cual os muestro un par de fotografías del cuento a continuación:








    Mi valoración sobre la experiencia es buena, ya que anteriormente no había realizado ninguna actividad similar aunque creo que con la práctica lo podre hacer mucho mejor porque pienso que lo he hecho un poco regular, porque los nervios me han traicionado, del mismo modo que todas las veces que he contado el cuento a mis compañeros no lo he contado igual ni tampoco he seguido literalmente el libro con lo cual opino que debería preparar estas estrategias un par de veces antes de hacerlo delante de mis compañeros o de mis futuros alumnos. Pero a mi favor diré que cada vez que lo repetía me salía mejor, y aunque cambie un poco la historia ya hemos comentado que con esta estrategia no hace falta contarlo literalmente.
    Así que espero poder poner en practicar lo más próximo posible todas estas estrategias.

    lunes, 16 de mayo de 2011

    MI NUEVA REFLEXIÓN BLOQUE IV Y BLOQUE V

    BLOQUE IV
    Para mi reflexión sobre este cuarto bloque empezare diciendo que me ha encantado, ya que he aprendido mucho sobre este un tema que antes solo lo relacionaba con el mundo de las películas Disney, con lo cual me ha ayudado a saber sus verdaderas historias y como han llegado a nosotros, al igual que conocer cuentos y leyendas que no sabia que existían y son “originales” de los cuentos de mi infancia.
    También me ha parecido curioso conocer como casi todas las historias que han llegado a nuestros días (aunque haya sido gracias a esta factoría de cine) han ido cambiando hasta su “resultado final”, podríamos decir que se han ido haciendo más Light los cuentos por influencia de las sociedades, al igual que me parece estraordinaria la gran tarea que hicieron los recopiladores como Perrault o los hermanos Grimm, ya que fueron ellos los que fueron agrupando todos esos cuentos que la población iba transmitiendo de boca en boca. Además como cada autor a adaptado la misma historia o cuento influenciado por su cultura o su personalidad.

    En relación con mi futuro como maestra creo que es un material muy rico para utilizar en el aula, ya que podemos hacer protagonistas a nuestros alumnos en los cuantos a la hora de adaptarlos, al igual que podemos acomodarlos a algún tema que se ha dado en clase o podemos hacer mil maravillas con ellos contando siempre con nuestros niños. Al igual que lo importante que es respetar el viaje iniciático del protagonista de nuestra historia (cuento), porque si cambiamos esos pasos ya deja de ser una adaptación de nuestro cuento elegido y se convierte en un cuento inventado, así que veo muy importante que todos los maestros conozcan como deben hacer estas adaptaciones, al igual que como deben trabajarlos con sus alumnos. Y si encima le contamos historias que ellos no conocen mucho mejor, pero lo que esta claro es que da igual que sea la Caperucita roja de Perrault que de los hermanos Grimm la que eligamos para nuestra adaptación que lo importante es que les leamos, les enseñemos o trabajemos con nuestros niños cosas que les motiven y les entretenga que es lo que prima.

    BLOQUE V
    Mi reflexión en relación con lo que hemos visto en este último bloque es que todo ello lo puedo y debo llevarlo a cabo en el aula con los niños, ya que la lectura es primordial para la comunicación después del habla, y creo que estas herramientas de comunicación pueden desarrollar aun más el lenguaje a parte de iniciar otros como son la lectura , la escritura, además de otros muchos valores que podemos hacerles llegar con nuestras lecturas. Y si además todo esto lo fomentamos desde edades tan tempranas será mucho mejor y preveremos posibles problemas. También esta claro que todas estas estrategias deben ser motivante, divertidas, interesantes,.. Para los niños y ya posteriormente educativa, porque es más importante que el niño sea feliz y que le guste lo que hace en el aula que enseñarle a leer o escribir sin que su propio cuerpo se lo pida, con lo cual respetamos su desarrollo evolutivo para su aprendizaje tanto de la lectura como la escritura será más gratificante para todos los implicados.
    Con lo cual pienso que todos los maestros, incluyéndome a mi misma debemos hacer esas tres estrategias y todas sus posibles variantes, y si encima los cuentos que les contamos son adaptaciones que hemos hecho de cuentos folclóricos pensando en ellos o cuentos que hemos hecho entre todos ,al igual que usar nuestros conocimientos para elegir los libros más adecuados para ellos será mucho más enriquecedor para todos, porque no solo son ellos los que se benefician de estas actividades si no también para nosotros para nuestra practica y como participantes de su camino a la madurez.
    También veo importante que les enseñemos a transmitir a los demás y creo que la mejor forma es poniendonos de modelos a nosotros mismos, y que tenemos que ser su referencia de aprendizaje tanto de tranmisor(comunicador como de oyente.
    En resumidas cuentas, es el bloque que más partido voy a sacar ya que todo lo que hemos aprendido de la literatura infantil lo vamos a poner en practica con nuestros alumnos mediante estas estrategias de comunicación.

    OTRA REFLEXIÓN BLOQUE II

    En este segundo bloque hemos tratado los libros de autor y álbumes de imágenes,lo primero que tengo que decir es que he aprendido mucho con él, y voy a sacar mucho partido a lo que he aprendido con él, como saber escoger estos libros teniendo en cuenta todos esos criterios y las características de mis niños,también me he dado cuenta que necesito muchas cosas de las que he aprendido en otras asignaturas como el desarrollo evolutivo de los niños para ponerlo en práctica en el momento de elegir los cuentos para mis alumnos, al igual que los conocimientos que tienen en ese momentos los niños de mi futura clase, y me he llamado la atención que antes de saber todo esto me hubiera fiado de las recomendaciones de las editoriales.

    También conocer un poco la historia y evolución de la literatura en sus tres géneros hasta llegar a nuestros actuales cuentos, del mismo modo que antes no había cuentos para los niños de infantil ya que se pensaba que no tenían conocimiento si no que iban dirigido a los niños que ya sabían leer con lo cual creo que hoy en día la literatura infantil ha dado un vuelco muy grande a nuestro favor como maestras, ya que es una fantástica herramienta para usar en cualquier momento. Además todas las curiosidades que hemos visto y no conocía como por ejemplo el refrán de Calleja, o que esa serie de dibujos que protagonizaba un elefantito es una adaptación de un cuento.
    En relación con mi futuro como profesora me servirá para saber cuales escoger los mejores cuentos cuentos para nuestros alumnos teniendo en cuenta sus gustos y características, al igual que deben tratar temas interesantes para los niños. también nos servirá como cultura literaria, ya que una profesora tiene que tener conocimiento de todo lo posible.

    En definitiva,he aprendido muchas cosas sobre la literatura y su utilización que podre poner en practica en un futuro muy cercano.

    sábado, 14 de mayo de 2011

    BLOQUE V: FORMAS DE COMUNICACIÓN LITERARIA.

    En este bloque vamos a ver las diferentes formas de transmisión literaria, es decir cómo podemos transmitir la literatura a los niños. Aunque luego se convierta en transmisores de literatura entre ellos, ya que nos imitan.
    Hay tres formas distintas aunque cada una tiene sus variantes, y son las siguientes:

    Cuenta-cuentos: consiste en narrar una historia sin apoyo visual, es decir sin enseñar el libro, este método está relacionado con los folclóricos.
    Es la forma más antigua de transmisión literaria, y nos sirve para desarrollar la imaginación de las personas que la escuchan, que es su objetivo principal de dicho método. Una de las variantes es que los niños escuchen los cuentos con lo ojos cerrados para que no se distraigan y puedan recrear su propia película en su mente.
    Es fundamental introducirlo en el aula para desarrollar la imaginación que va muy relacionada con la creatividad, con lo cual es muy importante su uso en educación infantil como en etapas posteriores. Es mejor contarles cuentos o libros que no conozcan o que no tengan un referente visual, ya que así no estarán sugestionados.
    Tenemos que diferenciar entre los cuenta-cuentos para adultos que para los niños ya que ambos no tienen las mismas características.
    Adultos: en realidad es un monologo teatral, es aprender un texto de memoria y saberlo dramatizar, es como lo que hacen en “El club de la comedia”, pero en esta ocasión son cuentos, y no hacen participes al público aunque hagan preguntas retóricas no esperan respuesta de ellos.
    Niños: no podemos ensañarlo y ya esta, ya que debemos interactuar con el público, realizando preguntas a las cuales esperamos respuesta pueden ser los propios niños los que hacen las preguntas. Se utilizan muletillas por la utilización de la función fática, esto es parte de los cuentos.
    No solo debemos interactuar verbalmente, si no también visualmente para que así veamos el interés que tienen los niños. Según vemos su interés cambiaremos cosillas de los cuentos. Hay que crear intriga, es muy importante para crear más expectativas, al igual que debemos ser expresivos como por ejemplo si algo es grande lo hacemos con las manos extendidas…
    Podemos cambiar las voces para los personajes, pero no más de tres ya que es más difícil, tenemos que medir nuestras posibilidades, pero teneos que tener claro que por muchas voces que cambiemos no van a entender mejor la historia.
    También podemos utilizar algunos indicadores que son más que nada ornamentales, más que nada de adorno por ejemplo algún pañuelo, incienso… se hace para crear un ambiente mágico y especial.
    Podemos utilizar una marioneta con los cuentos, como si fuera ella quien lo cuenta o que nos ayuda a contarlos pero si lo hacemos del mismo modo, pero usando varios ya hablamos de representación del cuento (guiñol, aunque no este es si físico).
    Cómo prepararnos para contarlo:
    - leerlo.
    -cómo vamos a adaptarlo.
    - las primeras veces lo ensañamos.
    Hay cuentos que exigen aprenderse cosas de los cuentos de memoria. Lo mejor de los cuentos el la naturalidad.

    Narración con libro: es la estrategia que más usamos en el primer ciclo de infantil (narraciones en regazo), aunque también en el segundo.
    Consiste en contar un cuento enseñando las ilustraciones del libro, lo hacemos señalando los dibujos para que se fijen en ellos, también debemos ir preguntando…
    Es importante poner el libre de forma que todos lo vean, por ello lo ideal son los libros grandes. Se utiliza en el primer ciclo porque tiene menos comprensión oral que los del segundo ciclo, y con soporte visual les ayudamos a seguir y comprender la historia. Al igual que les ayudamos a desarrollar su razonamiento icónico, que es la capacidad del ser humano de identificar, descodificar y comprender iconos, imágenes, lo esto significa que hay elementos que representan la realidad pero no son la realidad. Pero lo malo de esta estrategia es que no fomenta la imaginación, con lo cual es conveniente alternar estrategias de trabajo.
    Lo preparamos:
    - leyéndonos el libro y después dejándonos llevar mediante pasamos las páginas, y si dejamos que los niños participen se enriquece mucho más la historia.

    Lectura: no debemos emplearlo en el primer ciclo, si no más adelante en el segundo, ya que estos últimos conocen el concepto de leer. Con lo cual cuando leemos algo a los niños le estamos dando modelos de lectura, lo que tendrían que aprender posteriormente, ya que se empieza su enseñanza en esta etapa. Al ser un modelo de lectura debemos evitar cambiar las voces, si no buscar libros interesantes y hacerlo con una entonación adecuada, haciendo los puntos y siendo expresivos. El modelo de lectura normal es el de leer literalmente el texto, y los mejores libros son los de autor. También en esta estrategia debemos intentar ser los más naturales posibles. Tenemos que tener claro que es mejor leerles el libro y después enseñarles las imágenes para que así mientras la lectura hayan imaginado a los personajes, al igual que fomentar la espera.

    ES MUY IMPORTANTE
    Que cuando vamos a realizar alguna de estas tres estrategias, debemos decir que vamos a leer cuando es una lectura de un libro, al igual que decirles que les vamos a contar un cuento cuando así sea, ya que utilizar las palabras adecuadas para cada estrategia es fundamental.
    También es interesante que a la hora de contarles un cuento o leérselo realicemos actividades previas, y así les creamos expectativas y un ambiente mágico.
    Al igual que debemos crear una introducción al cuento, porque debe ser un momento de disfrute para el niño.
    También al terminar, tenemos que darles la posibilidad de hablar mediante preguntas subjetivas como ¿os ha gustado?, ¿Qué personaje os a caído mejor?, ¿Os ha pasado estoa alguna vez?..., preguntas que fomenten que los niños hables no que les sean relativas a su comprensión. Ya será posteriormente cuando trabajemos la comprensión lectora.
    Cuando es la primera vez que escuchan el cuento, es normal que no entiendan todo, por ese motivo hay que repetir su lectura todas las veces que nos lo pidan.
    También podemos dejarles un libro para que lo lean en casa y cuando lo devuelvan lo cuenten a sus compañeros, al igual que hacer fichas donde hagan un dibujo significativo del cuento y que cada niño ponga un gomet de diferente color según cuanto le ha gustado.


    Mi reflexión en relación con lo que hemos visto en este ultimo bloque es que todo ello lo puedo y debo llevarlo a cabo en el aula con los niños, ya que la lectura es primordial para la comunicación y si la fomentamos desde edades tan tempranas será mucho mejor y preveremos posibles problemas. También esta claro que todas estas estrategias deben ser motivante, divertidas, interesantes,.. Para los niños y ya posteriormente educativa, porque es más importante que el niño sea feliz y que le guste lo que hace en el aula que enseñarle a leer o escribir sin que su propio cuerpo se lo pida.
    Con lo cual pienso que todos los maestros, incluyéndome a mi misma debemos hacer esas tres estrategias y todas sus posibles variantes y si encima los cuentos que les contamos son adaptaciones que hemos hecho de cuentos folclóricos pensando en ello o cuentos que hemos hecho entre todos será mucho más enriquecedor para todos no solo para ellos si no también para nosotros como participantes de su camino a la madurez.