Textos de Autor: algo escrito por alguien. Y es de su autoría. Aunque no lo haya querido firmar o lo haga por seudónimo.
Álbumes de Imágenes: es moderno, no se ha empezado a crear hasta que se empezó a crear libros para infantil de 0-6 años. (Años 90).
Se puede definir como un libro, normalmente narrativo (cuenta una historia), en la que lo ilustrado tiene tanto componentes artísticos como el texto.
Tenemos dos manifestaciones artísticas. Hay a veces que no aparece texto la narración se sigue por las imágenes, hay un texto implícito, omitido, implícito en las imágenes.
En algunos para los prelectores, no se pone texto para darles autonomía. Pero algunos tienen texto para poder ser contados por un adulto, no hace falta saber leer, para entender la historia.
La literatura que existía sobre el siglo XIX, era una literatura didáctica por su objetivo específico que era que estaban hechos para educar.
Estos cuentos son creados para hacer ver a los niños las cosas que quieren los adultos, lo que buscaban era educar a los niños mediante lo que los adultos entienden la vida.
Estos cuentos no buscaban entretener (uno de los objetivos de la literatura).
Saturnino Calleja creó una editorial, para editar libro para niños (niños mayores que ya sabían leer), no era con un planteamiento dirigido al entretenimiento sino que seguían siendo una literatura didáctica, educativa y moralizante; que sirva para enseñar.
Bruguera o Molino son otras editoriales que están en esa época (sXX), pero seguían editando literatura didáctica.
Calleja creó unos libros diminutos que contenían un cuento con ilustraciones, estos libros eran muy baratos porque utilizaba unos materiales de muy bajo coste. Los textos eran escritos por autores, pero estos al trabajar con Calleja (el cual no escribía) no firmaban sus obras.
El refrán “Tienes más cuento que Calleja” viene por este editor, ya que sacaba al mercado un libro nuevo cada semana y los niños los coleccionaban. Los libros de Calleja solían llegar a ciudades o pueblos importantes, porque estos libros necesitan algo de culturilla popular. Podemos distinguir dos tipos de ambientación, por un lado los que se ambientaban en un pasado remoto, que simulan ser cuentos folclóricos. En los cuales hay príncipes, princesas, castillo, pero aun así siguen siendo muy moralizantes. Con estos cuentos los niños no son capaces de identificarse con el protagonista, en todo caso querrá ser como él o ella. Y por otro lado los que se ambientan en aquella época, en la realidad de esa época haciendo las cosas al igual que esos niños, dan la sensación de realistas. Con estas historias los niños si podrían identificarse con sus protagonistas, ya que hacían lo mismo que ellos, pero como los personajes que encontramos en estos libros son los llamados planos,es decir, aquellos que se definen como mucho por un par de características y no evolucionan no pueden llegar a equipararse con ellos, un personaje de ejemplo sería “El pastorcillo mentiroso” que se caracteriza por ser mentiroso. Lo contrario a estos personajes son los personajes con psicología como por ejemplo Harry Potter, que evoluciona y va cambiando, reflejan a las personas de la realidad.
Todo esto se rompe en los años 30 con Elena Fortún que invento el personaje de Celia, siendo por primera vez en la historia de la literatura infantil un personaje “real”, es decir que se asemeja a un niño real y no como los adultos quieren que sean los niños. Publicó “Celia y sus amigos” en los años 30 considerándose una forma muy diferente hasta ese momento de hacer literatura, ya que pintó a una niña de verdad, utilizo un recurso que solo se hacía en la literatura de adultos que era la psicología de personaje pero adaptada a la literatura infantil. Fue también la primera vez que un personaje, en esta ocasión Celia, crecía a la par que sus lectoras. Al considerarse un libro dirigido a las niñas, ya que los niños no podían identificarse con Celia, Elena creo el personaje Cuchutifrin (el hermano pequeño de Celia).
Cuando Elena murió sus descendientes editaron un manuscrito de Celia que no había sido publicado (eran capítulos sueltos y sin terminar), lo titularon “Celia en la revolución”, en la cual Celia se enamora de un anarquista al que matan, este libro se publicó con el mismo formato que el resto, pero tiene un prologo en el que se compara la vida de Elena Fortún con la de Celia, porque se piensa que este último libro era un poco bibliográfico.
Salvador Bartolozzi artista interdisciplinar de los años 20-30. Hacia representaciones con marionetas para los niños, el primer espectáculo fue “Pinocho y Chapete” que era una mezcla de Pinocho y Don Quijote y Sancho. Pero su obra más famosa fue “Pipo y Pipa,” se pusieron tan de moda estas obras que Salvador decidió escribir un cuento en el que narraba todas sus aventura (las de Pipo y Pipa).
Gregorio Martínez Sierra fue el directo de teatro más importante de Madrid. Su teatro el Eslava, considerado el más moderno de su época era utilizado los sábados para la representación de obras para niños. También había Ibros típicos d los años 30-40, como las historias de los niños santos, cuentos folclóricos de España o Latinoamérica. Literatura especifica para edades y géneros. Muchos imitaron a Calleja a la hora de utilizar materiales baratos en su producción.
En los años 50, en la radio había seriales que eran representados por actores. Como gustaba mucho llegaron a escribirse y haciendo libros del la literatura radiofónica. Había también para niños, uno de los más populares es para los niños es “Matilde, Perico y Periquin” y otro fue “Tomasita” para las niñas, pero sin duda uno de los más populares es “Antoñita la fantástica” de Borita Casas es muy similar a Celia, aunque una de las diferencias es que Antoñita es más mayor (tiene 11 años).
“Mari Pepa” de Emilia Cotarelo, es uno de los primeros libros totalmente ilustrados creados en España. En los años 70, aparecen los libros de Ferrandíz que tienen la forma de los personajes. Por ejemplo, “La Ratita presumida”, (con la forma de la ratita).
La primera vez que fue otorgado un premio para la literatura infantil fue para José Mª Sánchez Silva con “Marcelino Pan y Vino”, se puede comparar con el actual Harry Potter. Es un niño real, pero tiene su parte ficticia (fantástica) que es cuando hablaba con el Jesús del l desván. Si se estudiase hoy en día a Marcelino, podríamos decir que es una mezcla entre el amigo invisible y una esquizofrenia adolescente. Estaba de moda en la época los finales dramáticos, y hay que son gratuitos, es decir que finalizan dramáticamente aunque no debería haber sido así.
“El principito” de Antoine de Saint Exupery, es uno de los libros más raros del siglo XX, el autor no especifico para quién iba dirigido, pero la sociedad de la época lo considero infantil al estar ilustrado y ser corto.
“Babar”, fue el primer personaje dirigido a los niños prelectores, con lo que Jean de Brunhoff fue considerado el primer autor que introdujo un personaje especialmente para los niños.
En el siglo XX cambian los tres géneros literarios, lo que dio a la experimentación. Teatro:dos aspectos por una parte el texto teatral (literatura) y por otro el espectáculo (actuación). No existen libros de teatro infantil para niños menores de ocho años. Ya que al ser niños prelectores, no entienden la estructura que presentan los textos teatrales (es más fácil para ellos la lectura en prosa o verso). Todo esto no quiere decir que no existan libros en los cuales vienen las bases para interpretar una obra con niños, pero no son libros infantiles sino didácticos para los profesores. (No se publican para los niños, pero si existen para ser representados por ellos).
Poesía:tres aspectos por los que se define:
- la estructuración en versos.
- la línea desde la época clásica tiene como objetivo expresar un sentimiento. Tiene excepción la poesía épica.
KITKAT La rima tiene que ver con la finalidad de las palabras. Puede ser consonante o asonante, aunque también pueden ser libres. Se dejo de usar e la generación del 27. Lo que se convirtió en la poesía libre. Ritmo: cadencia que tiene que ver con las sílabas tónicas, es un ritmo interior que es provocado por la colocación de dichas silabas. Es lo más difícil. También se dejo de utilizar con la generación del 27, rompiendo el ritmo, llamándose poesía en versículos.
- que es lo que cuenta historias y la poesía lírica.
En infantil no suele expresar sentimientos, sino contar historias.
- la poesía, de los tres géneros es la que tiene un mayor grado de función poética, esta marcada por las figuras literarias que están enfocadas a provocar sensaciones y sentimientos en el receptor.
La poesía infantil tiene una heroína, Gloria Fuertes, en la posguerra (años 50), era una poeta que escribía poemas de amor, pero se dio cuenta de que la poesía tenía una problemática en España, vio que el problema estaba en la educación, ya que a los niños no se les educaba en ello.
Los temas que se daban en la escuela. Estos t temas eran para el niño, pero sin el niño. Era una poesía enfocada en crear niños, como los adultos querían que fuesen los niños.
Gloria Fuertes cambio la poesía de la época, buscando referentes en otros sitios, los encontró en Inglaterra con el “nursery rhymes” son historias absurdas que les encantaba a los niños ingleses el “nonsense”.
Lleno a tres generaciones de poesía como “Los tres pingüinos”,”Como se dibuja”,… Cambio el panorama de la poesía infantil, al basarse en los niños, pensando en ellos, teniéndoles en cuenta.
También escribió cuentos, aunque luego empezó a escribirlos en verso para realzar los poemas. Fue cambiando su visión de la poesía desde un principio se quiso acercar mediante un método más tradicional con estrofas, ritmo y fue evolucionando hasta llegar a una poesía absurda con juego de palabras, nombres con rima…
Para conocer un poco más sobre Gloria Fuertes: “El 28 de julio de 1917 nace Gloria Fuertes en Madrid, en el barrio de Lavapiés. A los 14 años se matriculó en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer, y obtuvo diplomas de Taquigrafía y Mecanografía, Gramática y Literatura así como en Higiene y Puericultura.
En 1935 publicó sus primeros versos y dio sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid. En 1939 aparece como redactora de la Revista Infantil "Maravillas", donde publicaba semanalmente cuentos, historietas y poesía para niños, hasta el año 1953. Entre 1940-1945: se estrenan obras suyas de teatro infantil y poemas escenificados en Madrid. Desde 1940 hasta 1955 es colaboradora de "Chicas" donde publica cuentos de humor. En 1942 colabora en las revistas "Postismo" y "Cerbatana".
En 1947 obtiene el 1º premio de "Letras para canciones" de Radio Nacional de España. 1950: publica "Isla Ignorada", su primer poemario. En 1951 funda junto a Adelaida Lasantas el grupo femenino "Versos con faldas". 1950 - 1954, fundadora y directora de la revista poética "Arquero". En 1952 estrena su primera obra de teatro en verso "Prometeo" en el Teatro del Instituto de Cultura Hispánica. En 1954 publica en Lírica Hispana (Caracas) "Antología Poética" y "Poemas del suburbio".
A mediados de los años 70 colabora activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo "Un globo, dos globos, tres globos" y "La cometa blanca" los que la convierten definitivamente en la poeta de los niños. Recibiendo en cinco ocasiones el Aro de Plata de este medio informativo. A partir de estos años la actividad de Gloria Fuertes es imparable: lecturas, recitales, homenajes... siempre cerca de los niños; publicando continuamente, tanto poesía infantil como de adultos. Fallece el 27 de noviembre de 1998, en Madrid.” (Información de la Web de la fundación de Gloria Fuertes: http://www.gloriafuertes.org/).
Carlos Murciano hizo poemas imitándola, pero ninguno llego a ser mejor que ella.
En los años 60 y 70 fue el Boom de la literatura infantil.
Las editoriales han seleccionado poemas de Rafael Alberti, Machado…que son fáciles de entender por los niños pero nunca los hicieron para ellos. El único que escribió algún poema para niños fue Lorca pero nunca los publico para ellos, le encantaba los niños, tenía muchos sobrinos y llego a hacer obras de teatro infantiles con la Barraca. Alguno de los poemas que escribió y se los regalaba a sus sobrinos son “El lagarto y la lagarta”.
Pero la única que tiene libros de poesías para niños es Gloria Fuertes. Escuela Española es la única editorial que tiene todas sus obras. No vamos a encontrar libros de poesías para niños salvo los de Gloria Fuertes. Aunque si encontraremos libros en verso, en vez de en prosa, pero no hay nada igual que lo que hizo Gloria Fuertes.
Cuando hablamos de literatura infantil son las que están escritas para que los niños disfruten y se diviertan, aunque luego pueden tener como segunda intención el enseñarles algo, pero no tiene dicha finalidad. Luego existen unos libros para aprender cosas como los de “Teo” pero esos tiene ese objetivo primario a diferencia de los primeros, que podríamos considerarlos junto con los de la naturaleza, libros para experimentar, no son literatura son libros de área (de información).
Prosa:diferencia entre personaje plano y personaje con psicología. En la segunda mitad del siglo XX (años 60 y 70) empiezan a interesarse a escribir literatura para los niños, no para educar o moralizar, sino para su disfrute, estos autores en mayor o menor medida conocen la psicología infantil, es decir, conocen como son los niños, porque el personaje protagonista tiene que ser relista, para poder identificarse con él, los niños. Si los autores son buenos escritores para niños, conocerán los momentos evolutivos de los niños.
Mercedes Gómez del Manzano, era una investigadora, que escribió un libreo donde hablaba sobre la relación entre el protagonista niño y el niño lector en la literatura del siglo XX, explica la evolución de los personajes desde los de Calleja personaje plano(a los de su actualidad).
Están en una época animista y hace lo mismo que él aunque estos protagonistas sean animales, pero lo que vale es que es un niño.
El pensamiento sincrético del niño, hace que vea la totalidad pero no las partes. Si ese protagonista crece como “Celia” o como “Potter” ese niño va evolucionando con dichas características típicas de los niños de esas edades, al igual que van evolucionando los niños lectores.
Cuando seleccionemos un libro para el aula tenemos que tener en cuenta la etapa evolutiva en la que se encuentres esos niños.
KIT KAT El cuento de los tres cerditos es un cuento para adolescentes. El cerdito pequeño es un niño que no distingue entre la realidad y lo no real. Piensa que la casa de paja le va a resguardar. El cerdito mediano es adolescente, por la ley del mínimo esfuerzo, no quiere hacer la casa de ladrillo (aunque sabe que es la mejor opción), y hace su casa de palos de madera. Y por ultimo el cerdito mayor es un adulto, piensa en el futuro y por ello hace su casa de ladrillo. Por esto los dos primeros van al adulto para que les proteja del lobo. Los niños sacan que cuando tenemos problemas siempre podremos acudir a un adulto porque se identifica con el cerdito pequeño (niño).
*Algunos libros del pasado (antiguos) no valen para ser leídos en la misma etapa de la que pertenecía entonces, porque han cambiado los contextos.*
*los niños de infantil son cigarras por su psicología, por mucho que los maestros quieran que sean hormigas*
Antes de leer un cuento podemos hacer actividades de animación a la lectura. Como por ejemplo: preguntar si les ha pasado algo que pase en el cuento para activar todos los conocimientos previos que tengan nuestros niños.
Los personajes de la literatura infantil de los años 60 y 70 ya no eran personajes planos (tener máximo dos características buenas {que mantenían durante todo el cuento y les salía bien las cosas, recibían “premios”} o malas {las cuales se cambiaban por buenas al finalizar el cuento al pasarle algo malo al protagonista, como que les llevaba el demonio o le castigaban}). A partir de aquí se va llegando al protagonista real, los cuales tienen valores positivos o negativos (no características). Los niños que aparecen tienen valores positivos y negativos, los que al principio empiezan con valores negativos terminan con valores positivos, y los que empiezan con valores positivos siguen con ellos hasta el final. Estos valores ya no son malos o buenos si no que somos nosotros los “lectores”, los que decidimos como son, pero sin clasificar como se hacia antes, tienen connotaciones, es decir, no es que sean buenos o malos, sino que tienen una actitud positiva o negativa. (Son menos felices, que si fueran de la otra actitud).
*Los cuentos de infantil suelen terminar bien, aunque haya una muerte.*
* El cine influye en la literatura al igual que ella influye en el mundo del cine.*
Una de las principales tareas de los autores es la de saber escoger un libro (cuento) para los niños, lo único que la literatura infantil es muy cambiante.
Cómo seleccionar un libro:
-criterios objetivos (ya que podemos tener criterios subjetivos):
--A quién va dirigido. Por ejemplo, los álbumes de imágenes no suelen tener edad. No nos podemos fiar de las editoriales. Lo que tenemos que hacer es leérnoslo y ver para que momento evolutivo es adecuado, suelen ser para horquillas de edad. Por ejemplo: el cuento de “Besos-besos” es para 1 año – 2 y medio, aunque les puede gustar hasta los 5 años.
--El emisor, es el protagonista ya que el profesor es intrínseco al cuento. Nos tenemos que fijar en el protagonista, fijándonos al igual en el desarrollo evolutivo en el que se encuentra. Por ejemplo en el de “Amelia quiere un perro” es para niños de 3 años, porque ella tiene esa evolutiva.
--Tema, ver si es adecuado a la edad y que lo puedan entender, y muy importante que les interese de forma natural.
-- Estructura, tiene que ser la estructura básica de infantil: planteamiento, nudo y desenlace. Para infantil, no son apropiados los libros con final abierto el cual haga reflexionar a los niños o con preguntas porque no les gusta y no entienden que no tenga final.
Una estructura muy utilizada en infantil es la llamada estructura acumulativa,que
consiste en un planteamiento y un desenlace normal, pero en el nudo se presenta una misma acción que se repite y se va acumulando, esto sucede por ejemplo en el cuento de “Amelia quiere un perro” o en la historia de “El Gallo Keriko” en la cual se va añadiendo personajes, pero siempre dice lo mismo, son diferentes acciones centradas en una misma acción. Son adecuados ala comprensión de la vida de los niños, porque piensan de forma lineal y entienden las repeticiones llegando hasta repetirlo cuando lo están leyendo en clase.
No siempre siguen esta estructura, ya que pueden empezar por el final o por la mitad.
También hay historias que van mezclando acontecimientos y otras que son estructuras que son distintas y al final se junta, pero ambas no pueden ser utilizadas en infantil porque son muy complejas y no las entenderían.
-- Espacio y tiempo, en infantil tiene que verse juntos y tienen que ser cercanos y reconocibles para que sean entendidos por ellos, o pueden ser indefinidos que no están ambientados en un contexto estos son los típico “Era se una vez...”.
*La mentalidad de infantil les permite, mucho más de lo que se piensa.*
Para los niños más pequeños los libros no son literatura en sí, sino para conocer cosas, para mirar…
Si queremos poner un oso de personaje le podemos poner igual que los niños referido a objetos y características (estos pueden identificarse con ellos) pero también con lo los osos que viven en cuevas porque ellos están en una época animista. No es necesario conocer el contexto para entender la historia, es muy raro que los libros de infantil que estén ambientados en épocas antiguas.
--Ilustraciones, en los álbumes de imágenes se juntan dos artes, el visual (plástico) y el literario. Las ilustraciones deben ser artísticas. Para los más pequeños (2 años) deben ser estereotipadas (es decir como el prototipo, son típicos de las cartillas de lecto-escritura.), también tienen que sugerirles cosas, que les haga reaccionar (que les diga algo). No deben ser imágenes estereotipadas en los álbumes por ejemplo, tenemos que tener claro que estereotipado no es sinónimo de realista. Que una vez contado el cuento, el niños sea capaz de seguirlo viendo las imágenes, con lo cual tienen que estar bien secuenciadas.
--El lenguaje hace referencia a varias cosas, en primer lugar al vocabulario, los cuentos infantiles pueden tener alguna palabra nueva o como mucho dos o tres, para evaluarlo tenemos que preguntarnos si a su edad lo van a entender. Si surgen palabras nuevas, en vez de explicarles las palabras pues leeremos para que lo entiendan mediante el contexto o hacerles preguntas para que lo discutan y lo entiendan. Pero esas palabras tenemos que ver si las podrán dar uso en su día a día. Y en segundo lugar, que las frases sean cortas, simples (puede aparecer alguna subordinada o coordinada pero no en exceso). Y por último al hablar de literatura tenemos que fijarnos en si tiene alguna función poética y expresiva, lo que hará que el libro (cuento) sea mejor.
--Valores y contravalores, hacen referencia al cuadro que hemos visto antes, los aspectos positivos o negativos que se ponen de manifiesto en la historia, los cuales son identificados por el niño (el concepto en sí, pero no necesariamente la palabra) bueno-bueno; malo- bueno, es lo que hace que un libro sea bueno.
Ejemplo de análisis:en esta ocasión hemos hecho el análisis del cuento”Adivina cuánto te quiero”.
En primer lugar antes de empezar el análisis tenemos que hacer una ficha bibliográfica del libro en la cual pondremos:
- Título:”Adivina cuánto te quiero”.
- Autor/es del texto e ilustraciones: Sam McBratney y el ilustrador Anita Jeram.
- Editorial: Kókinos.
- Año: 1994.
Después iremos rellenando cada uno de los criterios que antes hemos explicado. Recomendable a partir de los dos años hasta los seis-siete (aunque muy bien hemos visto que sirve para cualquier edad) Nos fijamos en la liebre pequeña, se identificarán porque hace el juego de “¿Cuánto me quieres?”, que ellos hacen.
El tema es el cariño, que es uno de los temas más importantes de infantil, es fundamental trabajar el tema de los sentimientos, ya que no son capaces de demostrar los grados de cariño. El juego de adivinar cuánto se quieren.
La complicidad entre adulto-niño. En esta ocasión al no saberse el genero de la liebre grande, el niño la vera como su adulto de referencia. La liebre utiliza las mismas estrategias que utilizan los niños de su edad para llamar la atención de los adultos. Todo el razonamiento de la liebre, es la misma psicología evolutiva del niño.
La estructura es acumulativa, ya que se repite la misma acción (el decir de diferentes formas cuánto te quiero, primero uno y luego el otro).
El espacio-tiempo es indefinido, es un campo, con lo cual es un espacio realista. Las ilustraciones no son estereotipadas, intentan reproducir la realidad de las liebres, son muy expresivos.
Están secuenciadas, con lo cual los niños pueden seguir y entender la historia.
El lenguaje es sencillo, simple, la liebre pequeña habla como un niño real, con frases cortas. Tiene función poética como por ejemplo cuando dice “liebre pequeña color de avellana”.
Los valores que muestra son positivos, cariñoso, expresivo, asertivo…
Y por último una vez puesto todos los criterios del análisis debemos realizan una conclusión sobre el cuento/libro.
Podríamos decir de este cuento por ejemplo que es uno de los libro que tendrían que estar obligatoriamente en la bibliotecas de aula, al tratar un tema tan importante como son los sentimientos. También porque no solo sirve para que los niños se identifiquen con la pequeña libre, si no que los padres o adultos de referencia también se puedan identificar y sepan como jugar con sus hijos al juego de “¿Cuánto te quiero?”, como que se deben dejar ganar por sus hijos.